Results for 'José Gil de Pareja'

994 found
Order:
  1.  8
    El pensar en la filosofía de la mente de L. Wittgenstein.José Luis Gil de Pareja - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):123-131.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Aspectos metodológicos de la investigación cientifica. [REVIEW]José L. Gil de Pareja - 1990 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 5 (1-2):268-269.
  3. Aspectos metodológicos de la investigación cientifica: Un enfoque multidisciplinar.José L. Gil de Pareja - 1990 - Theoria 5 (1):268-269.
  4. La acción humana y el objeto de la Psicología.José Luis Gil de Pareja - 1992 - Diálogo Filosófico 23:165-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Budd, Malcolm: Wittgenstein's Philosophy of Psychology, Routledge and Kegan Paul, Londres, 1989, 186 págs.José Luis Gil de Pareja - 1995 - Anuario Filosófico:473-475.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Gil de Pareja, José Luis: La filosofía de la psicología de Ludwig Wittgenstein, P.P.U., Barcelona, 1992, 368 págs.José F. Martínez Solano - 1995 - Anuario Filosófico:482-484.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. "Philosophia practica" y "philosophie des rechts": sobre tradición y revolución en la filosofía jurídica de Hegel.Juan José Gil Cremades - 1969 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 9:9-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    "Philosophia practica" y "philosophie des rechts": sobre tradición y revolución en la filosofía jurídica de Hegel.Juan José Gil Cremades - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 10:9-30.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Un futuro posible de la filosofía del derecho.Juan José Gil Cremades - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La consideración wittgensteniana de la psicología como ciencia.José Luis Gil de Paraje - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):335-356.
    The aim of this paper is to focus on Wittgenstein's conception about Psychology as Science. For that purpose we analyse first Wittgenstein's approach to the psychological questions conected with his new theory of meaning. Then, we intend to concentrate on his idea of Psychology as Science, separating the scientist's from the philosopher's tasks. Finally, we intend to place wittgensteinian view about Psychology as Science in relation to the different views defending a methodological dualism connected with the methodological tension unity-diversity of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El pensar en la filosofía de la mente de L. Wittgenstein.José Luis Gil de Paraje - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):123-132.
  12. Trascendentalidad y lenguaje.José Luis Gil de Paraje - 1987 - Thémata: Revista de Filosofía 4:49-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Abandono escolar y regreso a las aulas: la música como elemento de re-conexión en educación secundaria.Marina Picazo-Gutiérrez & José Manuel Gil de Gálvez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El objetivo general de esta investigación se ha basado en analizar y comprender una parte de los resultados de una investigación mayor que se centra en el propio sujeto como actor principal de su relato. Se indaga el papel que la música desempeña dentro de los contextos de aprendizaje no formales e informales como vía para crear relaciones de empoderamiento de aquel alumnado en situación de abandono escolar, para así procurar medidas de renganche positiva con el sistema educativo a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    San Juán de Ávila, director espiritual de San Juan de Dios.José Luis Martínez Gil - 2000 - Salmanticensis 47 (3):433-474.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Las ayudas públicas a la prensa de las Comunidades Autónomas españolas en 2007: tipología, cuantía de las subvenciones y sistemas de adjudicación.José Joaquín Blasco Gil - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 75:95-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Reciprocidad hoy: la red de las unidades domésticas y servicios públicos en dos colectivos en Vic.José Luis Molina & Alba Alayo I. Gil - 2002 - Endoxa 1 (15):165.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    ¿Qué es ver? por José Gil.José Gil - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:205-218.
    El presente artículo tiene por objeto analizar los límites y exigencias de la mirada en la poética de Alberto Caeiro, heterónimo de Fernando Pessoa. Esta mirada, sostiene Gil, es singular, supone un proceso de crítica de la tradicional relación sujeto - objeto en el acto de conocer. Una especie de epojé en el sentido fenomenológico. No es una mirada empírica, no apela a los sentidos, es una mirada que tiene más bien el carácter de “una intuición intelectual de los sentidos”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Die prasentistische Auffassung der Zeit im Kontext der Relativitatstheorien und der Quantenkosmologie von James Hartle und Stephen Hawking: Ein Vergleich (Teil II) Prasentismus und Quantenkosmologie.Francisco José Soler Gil - 2007 - Philosophia Naturalis 44 (1):144-180.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Die präsentistische Auffassung der Zeit im Kontext der Relativitätstheorien und der Quantenkosmologie von James Hartle und Stephen Hawking: Ein Vergleich (Teil I) Präsentismus und Relativität.Francisco José Soler Gil - 2007 - Philosophia Naturalis 44 (1):114-143.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    La identificación entre Antígona y Cristo. Posibilidades literarias y conceptuales.Antonio José Meseguer Gil - 2017 - Agora 36 (2).
    El mito de Antígona, tal y como lo contó Sófocles en su tragedia homónima, es uno de los más conocidos, reproducidos y representados que nos ha legado la Antigüedad Clásica. Desde su recuperación en la Europa cristiana en el siglo XVI, el mito fue reinterpretado en clave cristiana por los paralelismos que artistas y filósofos de distintas épocas encontraban entre Cristo y Antígona. Para poner a prueba tal idea, es necesario primero un estudio de las fuentes antiguas que nos informe (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Admisión a la comunión eucarística de los divorciados y casados civilmente de nuevo.José Román Flecha Andrés & Federico R. Aznar Gil - 1995 - Salmanticensis 42 (2):235-277.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    DeI paradigma deI “mal legislador” al paradigma deI “mal juez”.Gil Cremades & Juan José - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):109-119.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Aproximación conceptual a nuevos (y no tan nuevos) tipos de patrimonio cultural.José Luis Lalana Soto & Javier Pérez Gil - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El patrimonio cultural ha adquirido un sentido cada vez más complejo, amplio y dinámico. De una parte, se ha trascendido el antiguo paradigma monumental; de otra, el patrimonio se ha extendido a innumerables ámbitos epistemológicos y prácticos que lo interpretan y aplican según sus intereses.Desde una perspectiva teórica, este trabajo pretende una aproximación conceptual al patrimonio cultural a través de algunas claves que deberían estar presentes en toda reflexión patrimonial. Esta investigación se extenderá también a la noción de Paisaje Urbano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    La plenitud hacia la que tendemos: historia de una discusión truncada.Francisco José Soler Gil - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Emotional Assessment in Spanish Youths With Antisocial Behavior.Juan García-García, María José Gil-Fenoy, María Blasa Sánchez-Barrera, Leticia de la Fuente-Sánchez, Elena Ortega-Campos, Flor Zaldívar-Basurto & Encarna Carmona-Samper - 2021 - Frontiers in Psychology 12:671851.
    Impaired emotional capacity in antisocial populations is a well-known reality. Taking the dimensional approach to the study of emotion, emotions are perceived as a disposition to action; they emerge from arousal of the appetitive or aversive system, and result in subjective, behavioral, and physiological responses that are modulated by the dimensions of valence, arousal, and dominance. This study uses the International Affective Picture System (IAPS) to study the interaction between the type of picture presented (pleasant, neutral, or unpleasant) and group (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  96
    About the Infinite Repetition of Histories in Space.Francisco José Soler Gil & Manuel Alfonseca - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):361-373.
    This paper analyzes two different proposals, one by Ellis and Brundrit, based on classical relativistic cosmology, the other by Garriga and Vilenkin, based on the DH interpretation of quantum mechanics, both concluding that, in an infinite universe, planets and beings must be repeated an infinite number of times. We point to possible shortcomings in these arguments. We conclude that the idea of an infinite repetition of histories in space cannot be considered strictly speaking a consequence of current physics and cosmology. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Die präsentistische Auffassung der Zeit im Kontext der Relativitätstheorien und der Quantenkosmologie von James Hartle und Stephen Hawking: Ein Vergleich (Teil II) Präsentismus und Quantenkosmologie.Francisco José Soler Gil - 2007 - Philosophia Naturalis 44 (1):144-180.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Eine Welt ohne Individuelle EntitÄten?: Eine Warnung, voreilig revolutionäre ontologische Konsequenzen aus der Quantentheorie zu ziehen.Francisco José Soler Gil - 2004 - Journal for General Philosophy of Science / Zeitschrift für Allgemeine Wissenschaftstheorie 35 (2):331-349.
    A world without individual entities? An advice to not to extract immediate ontological consequences from quantum theory. Should we assume a world without individual entities? I pledge not to extract immediate ontological consequences from quantum theory. My intention is to focus on the complexity of ontological concepts commonly associated with quantum theory. Using as an example the compatibility of EPR correlations with the existence of individual entities, it is shown that an absolute rejection of an ontological category, based on some (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  70
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  31.  5
    Límites elusivos de la literatura y la filosofía en Borges.José María Gil - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:83-100.
    En este artículo se tratará de justificar por qué la obra de Borges tiene un profundo valor filosófico. Para defender esta tesis se desarrollarán cuatro argumentos íntimamente conectados entre sí. En el primer inciso se ejemplificará cómo un poema y un cuento pueden interpretarse como textos argumentativos que despliegan tesis metafísicas y gnoseológicas. Luego, a partir de un contra-ejemplo de la cultura del fútbol, se tratará de mostrar que los enunciados de Borges se caracterizan por su “densidad conceptual”. En el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    Le plan de pensée d'Eduardo Lourenço.José Gil - 2010 - Rue Descartes 68 (2):104.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Lo trágico y los destinos del Desasosiego.José Gil - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:209-225.
    Tomando como guía la definición de lo trágico propuesta por Hölderlin, el ensayista portugués José Gil se propone mostrar en este artículo cómo el pensamiento poético de Fernando Pessoa se deslinda de una concepción trágica de la existencia, entendida ésta como escisión, conflicto insoluble, abismalidad de lo que no tiene fondo. Reivindica por el contrario un materialismo inmanente en Pessoa que tendría como condición la producción incesante de sensaciones, la invención de formas de existencia por la vía de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Platón, San Agustín y San Anselmo.Jaime Vilarroig Martin, Juan Manuel Monfort Prades & José María Mira de Orduña Gil - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:25-51.
    El humanismo contemporáneo se enfrenta al relativismo epistemológico. Si no hay una noción clara de verdad, tampoco puede haberla de la verdad del ser humano. Buscando en la tradición filosófica, nos proponemos indagar en la obra de tres referentes para el tema de la verdad: Platón, San Agustín y San Anselmo. A los tres les une un aire de familia; a la evidente relación entre San Agustín y San Anselmo se le une el hecho de que ambos bebieron de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Igualdad, libertad, educación.José María Gil - 2024 - Pensamiento 79 (304):1079-1096.
    Quizá uno de los problemas más importantes y complejos del siglo XXI, después del muy urgente problema de evitar una guerra atómica, es la tarea de encontrar los caminos para organizar una sociedad que concilie la libertad cultural e individual con el desarrollo de una organización eficiente del estado y la economía. Por medio de un currículum común, la educación puede empezar a ayudarnos a resolver este problema urgente. El desarrollo curricular se erige sobre relaciones tensas, por ejemplo la tensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Lectura en voz alta y comentada para enseñar (y disfrutar) a Borges.José María Gil & Jonás Ezequiel Bergonzi Martínez - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:143-162.
    En la primera parte de este trabajo se busca explicar por qué tanto la figura personal de Jorge Luis Borges como su propia obra han generado alguna clase de recelo o “miedo”. Las prevenciones de orden político hacia su persona, por un lado, y las complejas relaciones entre la dificultad y disfrute que surgen en el tratamiento sus textos, por el otro, son dos dimensiones interconectadas que participan en la configuración de una representación cultural sobre Borges en su propio país, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    La falacia intencional: Del New Criticism a la lingüística neurocognitiva.José María Gil - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):81-100.
    Los juegos de palabras no buscados, los actos fallidos, los erroresconceptuales, evocan significados que son independientes de la intención del hablante. Pero las teorías filosóficas y lingüísticas dedicadasal estudio de la comunicación y los procesos cognitivos se dedican exclusiva ofundamentalmente al significado intencional. Espero mostrar aquí que la “falacia intencional” de Wimsatt y Beardsley , que establecía que la intención delautor no determina la interpretación, es una buena base para empezar a sugerir que los significados no intencionales también son importantes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La ilustre incertidumbre. Ensayos sobre Borges y la filosofía.José María Gil - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:236-239.
    Se hace una reseña del libro de Iván Almeida: La ilustre incertidumbre. Ensayos sobre Borges y la filosofía. Pittsburgh: Centro Borges-Universidad de Pittsburgh, 341 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    Eine Welt ohne Individuelle EntitÄten?Francisco José Soler Gil - 2004 - Journal for General Philosophy of Science / Zeitschrift für Allgemeine Wissenschaftstheorie 35 (2):331-349.
    A world without individual entities? An advice to not to extract immediate ontological consequences from quantum theory. Should we assume a world without individual entities? I pledge not to extract immediate ontological consequences from quantum theory. My intention is to focus on the complexity of ontological concepts commonly associated with quantum theory. Using as an example the compatibility of EPR correlations with the existence of individual entities, it is shown that an absolute rejection of an ontological category, based on some (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Contrastación de hipótesis de dos teorías lingüísticas incompatibles.José María Gil - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (114):39-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Significados no intencionales: de la exclusión a la inclusión.José María Gil - 2015 - Dianoia 60 (74):53-80.
    La pragmática de tradición griceana es una corriente teórica importante en la filosofía del lenguaje y la lingüística. Gracias a ella se entienden de forma cabal aspectos fundamentales de la comunicación intencional. Sin embargo, esta tradición no se interesa especialmente en el estudio de la transmisión y el reconocimiento de significados no intencionales, por ejemplo de ciertos significados que se evocan en "actos fallidos", juegos de palabras no buscados y errores del habla. Trataré de mostrar que el estudio de estos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Hacia un principio de complementariedad en lingüística.José María Gil - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 56 (2):7-46.
    La teoría generativa y la teoría sistémico-funcional pueden concebirse como teorías científicas: Han confirmado hipótesis, proveen explicaciones y, a partir de estas últimas, efectúan predicciones. Sin embargo, ambas teorías manejan supuestos incompatibles sobre el mismo objeto: el lenguaje. Después de analizar el problema de las confirmaciones y las explicaciones en lingüística, se intentará demostrar que esa incompatibilidad puede resolverse mediante un “principio de complementariedad”: El lenguaje es, al mismo tiempo, una “facultad de la mente” y un “producto de la cultura”, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Interlude: La Lune de Gorée.Gilberto Gil & José Carlos Capinan - 1997 - Diogenes 45 (179):139-140.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    San Juán de Ávila, director espiritual de San Juan de Dios.José Luis Martínez Gil - 2000 - Salmanticensis 47 (3):433-474.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre la posibilidad de una biolingüística neurocognitiva.José María Gil - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (1):63-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  38
    Qué es la creatividad lingüística: una explicación neurocognitiva a partir de nombres de comercios de Mar del Plata.José María Gil - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):116-134.
    De acuerdo con la tradición dominante de la teoría generativa, la creatividad lingüística es la capacidad de producir infinitas oraciones a partir de un conjunto finito de instrucciones sintácticas. Aunque esta idea de creatividad ha sido aceptada y festejada, sólo se trata de manejar una secuencia de categorías y escoger en cada paso un miembro de cada categoría. En efecto, la así llamada creatividad generativa no es más que una operación secuencial que ofrece opciones para cada punto de la secuencia, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    El universo a debate: una introducción a la filosofía de la cosmología.Soler Gil & Francisco José - 2016 - Madrid: Biblioteca Nueva.
  48.  20
    Las explicaciones deductivas e inductivas en lingüística.José Gil - 2006 - Manuscrito 29 (1):93-151.
    Espero defender la tesis de que la lingüística contemporánea se ha ido consolidando como una ciencia estable. Para ello analizaré, en los conocidos términos de Hempel, casos concretos de explicaciones nomológico-deductivas y probabilístico-inductivas brindadas por la teo-ría generativa y por la teoría sistémico-funcional. Estas explicaciones so-bre hechos del lenguaje son muy superiores a las “no-científicas” : Se sostienen en leyes universales y probabilísticas, cumplen con los requi-sitos de contrastabilidad y pertinencia explicativa y, fundamentalmente, sirven para establecer o comprender las predicciones. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  2
    Sobre la comunicación no intencional.José María Gil - 2018 - Praxis Filosófica 47:113-135.
    En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente interpreta que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Del paradigma del" mal legislador" al paradigma del" mal juez".Juan José Gil Cremades - 1988 - Theoria: Revista Trimestral de Teoria, Historia y Fundamento de la Ciencia 3 (7-8-9):109-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 994